miércoles, 14 de noviembre de 2012

Dispositivos de entrada


Criterios para seleccionar un scanner: 



Tipos de Escáner:
  • Flatbed: significa que el dispositivo de barrido se desplaza a lo largo de un documento fijo. En este tipo de escáneres, como las fotocopiadoras de oficina, los objetos se colocan boca abajo sobre una superficie lisa de cristal y son barridos por un mecanismo que pasa por debajo de ellos. Otro tipo de escáner flatbed utiliza un elemento de barrido instalado en una carcasa fija encima del documento.

  • Escáner de mano: también llamado hand-held, porque el usuario sujeta el escáner con la mano y lo desplaza sobre el documento. Estos escáneres tienen la ventaja de ser relativamente baratos, pero resultan algo limitados porque no pueden leer documentos con una anchura mayor a 12 o 15 centímetros.

  • Lector de código de barras: dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos.



Botones rápidos: la mayoría de los aparatos incorporan ya algún botón que permite agilizar determinados procesos, haciéndolos de forma automática en lugar de a través de la interfaz de la aplicación. Además, algunos permiten la configuración de los botones, pudiendo programar la tarea que hará cuando lo pulsemos. Si unimos ésta a alguna de las siguientes funciones añadidas podremos ahorrar una cantidad de tiempo considerable en nuestro trabajo diario.


Conversión automática a PDF: otra función que cumplen ya casi todos los escáneres, aunque sí lo que queremos es generar documentos PDF que no sean una imagen plana sino texto (para poder buscar en ellos o copiar y pegar su contenido, por ejemplo) deberemos tener en cuenta que el escáner incluya una aplicación OCR, y que ésta reconozca nuestro idioma. Esto último, que puede parecer muy obvio, no lo es tanto a veces: algunos escáneres que se venden en España con aplicación OCR incluida no reconocen el catalán o el gallego (y no digamos el euskera), o lo hacen pero pagando una licencia completa (y no la que te viene por defecto), con lo que acabas teniendo un texto con montones de errores ya que confunde la imagen de una palabra con otra palabra castellana similar (por ejemplo "Carles" con "caries").



Envío por correo electrónico o fax: otra función enfocada a un uso más "de oficina" o administrativo y que puede resultarnos bastante útil, ahorrándonos los pasos intermedios de guardar la imagen y adjuntarla después al correo, o ahorrarnos un aparato de fax si sólo enviamos faxes de forma esporádica.



Escaneado en red: algunos aparatos traen ya de serie una aplicación para conectarlos a una red y poder usarlos de manera compartida por todos los miembros de ésta. 



Software de regalo: todos los escáneres llevan uno o más programas de regalo (independientemente de su propia aplicación), que varían en función del precio del escáner y su utilidad. Entre otros, podemos encontrar programas de retoque fotográfico (a veces versiones light de programas profesionales), OCRs, gestores de colecciones de imágenes, de envío de faxes, etc.


Marcas:

Acer, Cannon, Benq, Hewlett Packard (HP), AGFFA


No hay comentarios:

Publicar un comentario